Mostrando entradas con la etiqueta Juegos web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos web. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2023

Ztype

Hablábamos en anteriores artículos de juegos para mejorar la mecanografía y en esta ocasión tenemos uno bastante más arcade que Your Father. Se trata de Ztype, del estudio alemán Phoboslab, un shoot´m´ up clásico en cuanto a su apariencia que destapa su originalidad en cuanto a su manejo pues no podremos movernos, solamente disparar unos proyectiles que surgirán de nuestra nave al escribir las palabras que describen a cada enemigo. 

La mecánica de juego es sencilla: a través de distintas oleadas de enemigos que deberemos ir superando aumentando de dificultad en cada una de ellas, deberemos acabar con las naves enemigas que aparecerán en la parte superior de la pantalla dirigiéndose hacia nosotros. Deberemos acabar con ellas escribir las palabras o letras, según el enemigo, que las describen. Si algún enemigo choca contra nosotros, perderemos irremediablemente. Si pulsamos ENTER, activaremos uno de los tres EMP de los que disponemos, acabando con todos los enemigos en pantalla.

Entre sus opciones se encuentra la de incluir nuestro propio texto personalizado. Podremos compartir además nuestras puntuaciones en Facebook y Twitter. El texto por defecto es en inglés.

Enlace: Ztype




Your Father!

Estudiar mecanografía es uno de esos actos arcaicos provenientes de un pasado no tan lejano, como pulsar botones para hacer una llamada o sacarse un moco con el dedo; sin embargo, en algunos módulos de Formación Profesional se pide un buen nivel de escritura con el teclado, una habilidad que tampoco está de más dominar para no pasar el bochorno de teclear con los dos dedos índices al escribir la dirección de una página web delante de tus suegros.

Existen infinidad de juegos para mejorar nuestra velocidad al teclado, siendo el más famoso el matazombis ilustrado: Typing of the Dead de SEGA. Por ello, cuando vi en la web de Coding Nepal una aplicación destinada a ello, decidí modificarla para hacerla algo más interesante y de paso practicar mis conocimientos de HTML y CSS. Aparte de modificaciones en la apariencia de la aplicación, lo único que hice fue sustituir el aburrido texto que teníamos que teclear por insultos tanto en español como en inglés. En un primer momento iban a ser solo en la lengua de Cervantes, pero quería atraer al público anglosajón así que me vi en la necesidad de incluir ofensas en dicho idioma, teniendo en cuenta que para los términos castellanos, no podía incluir ni acentos ni aquellos que incluyeran la letra "ñ" ya que los hijos de la Gran Bretaña no poseen esos caracteres en sus teclados, lo cual limitó un poco el listado de injurias y blasfemias.

La mecánica es sencilla: empiezas a escribir el texto que aparece en el recuadro, respetando espacios y mayúsculas y el objetivo es no cometer errores y hacerlo en el menor tiempo posible. Para cambiar de texto, pulsa el botón "Try Again". Sencillo como sacarse un moco. 

Your Father! es el segundo título de la "trilogía del insulto" que comenzó con Your Mother y terminará con "You, Son of a bitch!", teniendo un gran éxito entre la comunidad de Itch.io, al menos todo el éxito que puedo tener yo. En cualquier caso, ha multiplicado por 100 mis métricas habituales, lo cual me lleva a plantear la estrategia futura de mis lanzamientos.

Puedes encontrar Your Father en su correspondiente página en Itch.io desde donde puedes jugarlo.



sábado, 13 de marzo de 2021

Tzar en el navegador

Tzar: The Burden of the Crown es un juego de estrategia en tiempo real al más puro estilo Age of Empires,  desarrollado por la empresa búlgara Haemimont Games, que fue publicado para PC en el año 2000, siendo distribuido por FX Interactive. No lo llegué a jugar en su momento pero creo recordar que uno de sus fuertes era el alto número de unidades que podía mostrar en pantalla, además de estar ambientado en un mundo medieval fantástico pese a que podremos escoger tres facciones tan reales como los europes, los árabes o los asiáticos. Sea como fuere, el juego tuvo tanto éxito que se sucedieron continuaciones y distintas versiones con mejores mapas, características, etc.

En 2017, la empresa Nehhon publicó una versión web desarrollada por Donov en JavaScript del juego, en su faceta multijugador, que se puede disfrutar en cualquier navegador. Aunque su punto fuerte es jugar con amigos o entrando en las múltiples salas disponibles, también podemos hacerlo contra la computadora, aunque la inteligencia artificial es algo pobre y no será muy complicado acabar con ellos. Otra opción es crear nuestra propia partida y esperar a que alguien se conecte. No he probado este modo, jugando solo contra la I.A. así que no puedo asegurar si hay muchos usuarios o no. 

En la propia página podremos encontrar una guía que nos ayude a conocer más de nuestras unidades, así como podremos cambiar diversos aspectos de la configuración como nuestro nombre, civilización, color, etc.

Si tenéis un rato libre y no tenéis en vuestro ordenador nada disponible, echad un vistazo a Tza.red


lunes, 9 de noviembre de 2020

1024 Torozos Edition

En mis viajes por las planicies académicas, me topé cierto día con una implementación del juego 2048 realizada en HTML, CSS y JS por Gabriel Cirulli. Curioso por naturaleza, me puse a trastear con él y fruto de esa experiencia surge este 1024 Torozos Edition.

Para quien no lo sepa, 2048 consiste en una matriz de 4x4 tiles en la que irán apareciendo potencias de 2: 2, 4, 8, 16... hasta 2048. El objetivo es unir los tiles del mismo número para formar la suma de ellos. Así, si unimos un tile de 2 con otro de 2, obtendremos uno de 4, eliminando un espacio de la cuadrícula en el proceso. 

Tras jugar un poco me pregunté si se podrían sustituir los números por algo más visual, como un dibujo o una foto. Y, efectivamente, se podía. Decidí usar instantáneas de distintos parajes de la provincia de Valladolid, que he ido tomando a lo largo de los años.

Lo primero que hice y lo más sencillo fue traducir el texto del juego, modificándolo del archivo index.html, aunque para los términos relativos a la puntuación tuve que cambiar algo del archivo JS. Para lo demás no encontré tampoco ninguna dificultad, pero sí que hubo algún que otro escollo. Por ejemplo, aunque implementé las fotos en los tiles sin problemas, usando un background en el CSS correspondiente, los número seguían apareciendo sobreimpresos encima de estas. Tuve que reducir a 0 el tamaño de los mismos en el estilo correspondiente.

Cuando me las prometía muy felices, tras haber subido el juego a Itch.io para que pudiera estar disponible para todo el mundo sin necesidad de descargar o tener que usar un servidor web propio, me dio por jugarlo en móvil. Las fotos no se veían enteras, solo una parte. Tuve que añadir un segundo juego de tiles en caso de que la resolución tuviera menos de 520 píxeles de alto y tuve que añadir el código correspondiente para que se usaran los tiles reducidos en ese caso. No me llevó demasiado en cualquier caso.

Modificando este juego buscaba mejorar mis conocimientos de desarrollo web y del uso del inspector de Firefox. No tenía ninguna otra pretensión. Podéis probarlo a continuación.


jueves, 31 de marzo de 2016

Lonely Bot

Siempre hay una primera vez, y en el caso del desarrollo de videojuegos, suele ser casi siempre desastrosa. Lonely bot no podía ser diferente. Es mi primer título desarrollado con la herramienta de creación de ficción interactiva Twine 2.

Se trata de una especie de simulador de inteligencia artificial (desde aquí escucho las risas del procesador de mi PC y las del operario de la NSA que me está espiando en este turno) en el que podremos tener una charla (muy corta) con nuestro navegador web. Y digo que muy corta porque lo que parecía en principio un proyecto muy sencillo, se fue expandiendo como las ramas de un abedul hasta el punto de hacer que dejara aparcado su programación durante un tiempo, hastiado por el mismo. Lo he terminado de la manera más rápida y satisfactoria posible pues para tratarse de mi primer trabajo no voy a perder más tiempo con él. El objetivo era habituarme a la herramienta y su sintaxis, objetivos ambos plenamente conseguidos.

La mayor dificultad a la hora de escribir este "experimento" la encontré a la hora de hacer enlaces que apuntaran a otras páginas web, por lo que el versado en Twine 2 podrá hacerse una idea de la complejidad del mismo.

Lonely Bot se puede "jugar" online, a modo de curiosidad, en la siguiente dirección: 

 

 

domingo, 1 de noviembre de 2015

Stock Chart Trading Game

¿Quieres saber lo que siente un broker neoyorquino en su jornada de trabajo? ¿Te atrae invertir en bolsa pero no sabes si terminarás en la ruina? Quizá con este juego no logres respuestas a estas preguntas pero al menos pasarás un buen rato.

Stock Chart Trading Game es un juego que se puede encontrar en la web de la conocida compañía de información financiera Bloomberg con una mecánica más simple que un yoyó. Nuestra tarea será la de comprar y vender acciones de una compañía, cuyo nombre no se desvelará hasta el final, a lo largo de un periodo de tiempo determinado durante el cual se mostrará en pantalla su cotización. Para comprar una acción, deberemos mantener pulsar el botón izquierdo del ratón y para venderla bastará con soltarlo. Una línea verde o roja nos irá informando del beneficio o las pérdidas que tendríamos si soltáramos el botón en ese momento. Además, deberemos actuar rápido pues solo tendremos 30 segundos para obtener el mayor rendimiento posible. Pasados los 30 segundos, se nos informará de nuestros beneficios y podremos jugar otra ronda.

Un pequeño juego ideal para una tarde fría y lluviosa que además tiene un gran componente competitivo pues al terminar se nos muestra en qué posición del ránking, formado por los demás jugadores, nos encontramos y si nuestra actuación fue mejor o peor que los de las bolsas, en su momento.

Podéis encontrar el juego en la siguiente dirección:

http://www.bloomberg.com/features/2015-stock-chart-trading-game/

lunes, 18 de mayo de 2015

Agar.io

No soy muy dado al juego online con otros entes humanos pero no puedo dejar de hacer una excepción con Agar.io, un divertido arcade en el que controlaremos una célula que deberá ir creciendo de tamaño a medida que devore los puntos de colores que pueblan la pantalla y las células más pequeñas que se crucen en nuestro camino, controladas por otros jugadores.

Realizado en HTML5, se trata de un juego multijugador en el que competiremos contra gente de distintas partes del mundo por conseguir ser la célula más grande del vecindario. En la pantalla de bienvenida podremos escoger el servidor que mejor se adecúe a nuestra posición geográfica, uno de los dos modos de juego con los que cuenta: Todos contra todos y lucha por equipos, la posibilidad de introducir un nick para nuestra célula, ser meros espectadores de la escabechina que se esté llevando a cabo en ese momento, etc.

Un arcade, en definitiva, bastante entretenido en que poder disfrutar de la "compañía" de otros sin necesidad de escuchar a los niños rata escupir su frustración vital a través de un micro. Podéis jugarlo en la siguiente dirección: http://agar.io/

Existe además una versión para un solo jugador, desarrollada por Shea Barton, estudiante de la Universidad de Waterloo, que podréis encontrar aquí: http://sysach.com/circle-game/ La mecánica es similar. En una pantalla fija, nada de scroll, deberemos esquivar las bolas de mayor tamaño mientras que engullimos a las que sean más pequeñas que la bola que controlamos. Tendremos que esquivar más que huir, como es habitual en Agar.io. La acción es mucho más rápida y llegará el momento en que no podamos huir de nuestro aciago destino pues al ser una pantalla fija, una alcanzado un tamaño considerable será casi imposible esquivar las que nos superen en superficie. Aun así, totalmente recomendable.

lunes, 11 de mayo de 2015

Touch Pianist

En su día, los Guitar Hero y Rockband inundaron el mercado con decenas de títulos, no porque fueran buenos juegos de habilidad, pues mecánicamente hablando eran bastante simples, sino porque nos permitían sentir lo mismo que un experto guitarrista cuando toca un prolongado solo. Era esa sensación de que las notas salían de nuestra guitarra de plástico la que nos deleitaba y emborrachaba nuestro ego. Rocksmith se postuló como la posibilidad de hacerlo realidad y no una mera ilusión, sustituyó el plástico barato por la madera y los botones por cuerdas y nos puso ante un desafío que no logró encandilar a las masas pues los humanos somos demasiado perezosos y con el engaño nos sentimos satisfechos. No nos alienta la perspectiva de años de esfuerzo y sacrificio para aprender a tocar un instrumento.

Se puede decir que Touch Pianist es heredero de los G.H. aunque no hay mecánica jugable alguna en su planteamiento. En esta aplicación web, también disponible para iOS, aunque recomiendo usar el teclado de un ordenador como dispositivo de control, podremos sentir que de nuestros dedos surgen las más bellas melodías a piano.

Podremos elegir distintos temas de entre una lista de clásicos perfectamente reconocibles para todo aquel que guste de la música clásica: Moonlight Sonata de Beethoven, las Gymnopédies de Erik Satié, Claire de Lune de Debussy, entre muchas otras. Ante nosotros aparecerán las notas de las mismas, que se irán reproduciendo a medida que vayamos pulsando distintas teclas o el botón del ratón, o la pantalla en el caso del iPhone, marcando nosotros el ritmo del tema, algo sencillo para las canciones conocidas, pero en las que no lo son tanto, nos obligará a escuchar las canciones originales Por lo cual se puede decir que esta aplicación puede servir como introducción a la música clásica para los más pequeños.

Puedes disfrutar de esta aplicación desde aquí: http://touchpianist.com/

miércoles, 13 de noviembre de 2013

The Republia Times

La industria de los videojuegos se encuentra en un momento complicado desde el punto de vista jugable, con mecánicas que se repiten sin cesar cubiertas eso si con mejoras técnicas, tanto gráficas como sonoras, que hace que el mundo que hay ahí fuera evite gritar que el emperador está desnudo. De vez en cuando surge una nueva propuesta, totalmente distinta a los títulos más populares y que no dejan de ser refritos de la anterior iteración.

Si que es cierto que de vez en cuando surge una chispa de genialidad que rompe con éxito las cadenas de lo cotidiano y lo comercial para asombrarnos con algo nuevo, aunque la llama de la originalidad, la portan hoy por hoy los desarrolladores independientes, gente que se puede permitir pensar fuera del marco, programar aquello a lo que a ellos les gustaría jugar o expresar inquietudes e ideas por medio de la interactividad que permiten los juegos.

Y es en este marco de transgresión ante lo mainstream que surgen títulos como The Republia Times, una obra, intimista dirían los gafapastas del cine, del desarrollador Lucas Pope (@dukope) en el que nos pondremos al frente de la redacción del periódico del mismo nombre con el objetivo de llenar la portada del diario con las noticias que se vayan sucediendo. La dificultad estriba en que nuestro periódico se publica en la nación "libre" de Republia y nuestro trabajo será vigilado con lupa por el gobierno, que decidirá quitarnos de en medio, y a nuestra familia con nosotros, en caso de que lo que lean no sea de su agrado.

La pantalla de juego es muy simple, a la derecha encontraremos nuestra portada, totalmente en blanco, y a la izquierda un teletipo al cual irán llegando las noticias a lo largo del día. Decidiremos cual incluir en nuestro periódico simplemente arrastrándolas hacia los huecos asignados, y pudiendo elegir el tamaño de las mismas, aunque en la práctica no influye en nada más que en dejar espacio para más noticias. Una vez haya finalizado el día, deberemos tener nuestra portada terminada y según las noticias que hayamos decidido publicar, conseguiremos o perderemos "lealtad" y número de lectores.

El juego se divide en días y en cada uno de ellos deberemos conseguir una determinada cantidad de lectores y /o aumentar la lealtad al gobierno; para el quinto día, deberemos haber conseguido una lealtad de 20 puntos y un número de lectores mayor o igual a 400. Llegado el sexto día las autoridades nos dejarán al libre albedrío, y sin su vigilancia extrema, nuestra familia no estará en peligro.

A lo largo del juego, el teletipo será pirateado por la resistencia de Republia, que nos incitará a incluir noticias contra el gobierno a cambio de la promesa de proteger e incluso rescatar a nuestra familia. Dependerá de nosotros decidir si le hacemos caso o permanecemos fieles al régimen.

Podrás disfrutar de este curioso juego en la siguiente dirección: http://dukope.com/play.php?g=trt

martes, 12 de noviembre de 2013

HabitRPG

¿Eres de los que cada año al terminar el verano o al son de las doce campanadas piensas en realizar buenos propósitos que quedan olvidados en cuanto se pasan los efectos del alcohol? Pues un grupo de desarrolladores independientes acuden al rescate para que seas persistente, con una curiosa aplicación: HabitRpg, disponible para Android, iOS y web, que basicamente consiste en la gamificación de nuestros hábitos y objetivos vitales, para servirnos de motivación a la hora de cumplirlos.

El "juego", al que podremos loguearnos por medio de nuestra cuenta de Facebook o una creada ad hoc, se basa en cuatro apartados que deberemos ir rellenando por nuestra cuenta. En el apartado "Habits" añadimos aquellos hábitos que queremos evitar o que queremos llevar a cabo, como comer sano, no fumar, etc. Cada uno de estos hábitos dispondrá de un botón + y - según los cumplamos o incumplamos. Haciendo que nuestro avatar consiga puntos de experiencia y oro. Así mismo podremos customizar a nuestro personaje cambiando apenas un par de detalles de su apariencia.

En el apartado "Dailies" deberemos añadir las tareas que queramos cumplir diariamente, todos los días del año, ya sea estudiar media hora, sacar al perro por la noche o jugar media hora a la consola. En "To-dos" escribiremos los eventos especiales que queramos realizar: terminar un artículo, ligarnos a una sueca o tirarnos en paracaídas y finalmente en "Rewards" describiremos las recompensas, en forma de monedas de oro, que recibiremos por lograr los objetivos marcados.

Por cada tarea u objetivo que no cumplamos iremos perdiendo vida, llegando incluso a morir. Aunque si esto ocurre podremos continuar jugando habiendo perdido equipo y experiencia. Una pequeña pega es que la "aplicación/juego" contiene publicidad, no muy invasiva pero algo molesta. En cualquier caso se puede eliminar con cualquier addon antispam disponible para tu navegador favorito.

Puedes probar este HabitRPG en la siguiente dirección:  habitrpg.com



viernes, 31 de mayo de 2013

Infectonator 2

En pocos juegos hemos tenido oportunidad de ponernos en la piel de los "malos". Por ejemplo Destroy all humans donde controlábamos a un extraterrestre que pretendía invadir la Tierra, Stubbs the zombie donde a los mandos de un "caminante" debíamos alimentarnos de jugosos cerebros; o el más famoso de ellos, el añorado  Dungeon Keeper de Bullfrog, donde gestionábamos una mazmorra que debíamos defender del asalto de un grupo de héroes, con todo tipo de trampas y criaturas infernales. Esos pollitos... Sería bastante interesante desarrollar juegos donde nuestro objetivo sea acabar con el "protagonista". Por ejemplo un Contra 3D en el que poder lanzar oleadas de soldados o usar ataques selectivos para evitar que nuestra fortaleza sea invadida; O como en Infectonator, convertir a todos los humanos en zombies hambrientos de cerebros.

Juego de estrategia de Armor Games, su secuela: Infectonator 2 bebe del fetiche de terror de moda: los muertos vivientes, para ofrecernos un divertido título en el que nuestro objetivo será convertir ciudades de todos los continentes en tumbas habitadas por zombis. Para ello, tendremos a nuestra disposición un mapamundi dividido en ciudades de distinta dificultad, según el número de habitantes de las mismas, que se irán desbloqueando a medida que vayamos superando los niveles. Por desgracia los humanos no nos lo pondrán fácil, pues aparte de los indefensos ciudadanos que se limitarán a dejarse morder, tendremos que hacer frente a policías, soldados, agentes del FBI y agentes en traje Hazemat, con mayor resistencia a ser convertidos y que además nos atacarán. Además, en determinadas fases, nos encontraremos con personajes especiales rodeados de un aura naranja, con un poder de ataque y resistencia mayores a lo normal, como por ejemplo una parodia de Rambo, el payaso de McDonalds o Papá Noel.

Comenzaremos con un sencillo tutorial en el que aprenderemos la mecánica básica, sencilla por otra parte. Deberemos hacer uso de los objetos que tengamos a nuestra disposición para infectar al mayor número de gente posible. La mejor estrategia para conseguirlo, es usar primero los zombis especiales que tengamos, luego una cepa de virus y por último usar las armas que tengamos como apoyo; siendo los objetos más útiles la Canister Bomb y las minas. Al final de la fase, la presentadora de un telediario nos informará de las estadísticas de la misma: número de personas infectadas, supervivientes y muertos.


Cada escenario contiene una serie de logros, por ejemplo matar a toda la gente en 30 segundos, conseguir una determinada cantidad de oro, que podremos obtener a medida que los habitantes vayan cayendo en manos de nuestro ejército de ultratumba... Cumpliéndolos todos, arrasaremos con la ciudad por completo recibiendo una buena recompensa en forma de créditos con el que podremos comprar mejoras como Granadas o minas, más cantidad de virus (solo tenemos una cepa al principio con la que iniciar la infección), aumentar las habilidades de nuestros soldados, conseguir personajes con poderes especiales que a su vez podremos aumentar de nivel, etc.

Conseguir la victoria total es fácil. Todo se limita a repetir fases hasta tener dinero suficiente para aprovisionarse de granadas, nuevos zombis, virus más contagiosos, etc. Aunque el objetivo final es conquistar el mundo en el menor número de días y con la mayor cantidad de puntos posible.

El juego nos ofrece la posibilidad de conseguir contenido premium aunque se puede jugar perfectamente sin gastarnos un solo duro. Si nos registramos en la web de Armor Games podremos guardar nuestras partidas en sus servidores y así disfrutar de ellas en cualquier otro dispositivo. No es muy necesario, pues permite guardar en nuestro PC y además el juego en un par de horas se puede terminar, así que no hay mucha necesidad de poder jugar en cualquier lugar.

Podréis disfrutar de él en la siguiente dirección: http://armorgames.com/play/13150 Además, está disponible para Android e iOS también y además contarán en exclusiva con el modo "Endless Infection".

jueves, 7 de marzo de 2013

Supremacy 1914

Nunca me ha gustado el Risk, puede que el hecho de que jamás llegara a ganar una partida influya en mi opinión, o puede que simplemente no se ajuste a mis gustos. La cuestión es que, aunque el hecho de anexionarse países sea siempre atrayente, su enrevesado reglamento junto con el uso de dados y cartas me parecía aburrido y demasiado complicado para mi, que no he sido nunca de mucho pensar.

Por eso cuando descubrí por casualidad Supremacy 1914 y leí que se trataba de un Risk hiperhormonado me eché para atrás a la hora de probarlo, lo cual hubiera sido un gran error porque lo único que comparten este juego para web y el clásico de mesa de Hasbro es el hecho de ir conquistando países para mayor gloria de nuestra nación. Y ya.

Supremacy 1914 es uno de esos juegos tan de moda, free to play, con microtransacciones con las que mejorar la experiencia, ambientado en la Primera guerra mundial. Tendremos a nuestra disposición un conjunto de naciones para elegir, basadas en las reales, distribuidas a lo largo de Europa, norte de África y el este de los Estados Unidos. Estos países estarán divididos a su vez en provincias, cada una productora de un determinado recurso y con su propia ciudad en la que podremos construir distintas edificaciones que principalmente modificarán la cantidad y el tipo de tropas que podamos crear así como sus capacidades, velocidad de movimiento, etc. Así mismo, deberemos gestionar los recursos a nuestro alcance: petróleo, gas, cereales, pescado, hierro, madera y carbón, intentando que nuestros ciudadanos no sufran de carencias de ningún tipo a riesgo de sufrir una rebelión interna que ponga en peligro nuestras ansias expansionistas.

Tendremos también opciones de diplomacia y comercio, con los que establecer distintas relaciones y alianzas con los restantes jugadores (hasta un máximo de 32) y comprar y vender los recursos que necesitemos. Algo destacable es un periódico en el que se registran los sucesos acontecidos en la partida, pudiendo nosotros incluir nuestras propias noticias que se publicarán diariamente. Esta opción es muy interesante si se le quiere dar un toque de rol a la partida

El juego es lento. El movimiento de las unidades es en tiempo real, pudiendo tardar horas en llegar a su un par de veces al día. Y si un simple movimiento puede tardar un día, durante el transcurso de una partida

El tema de las microtransacciones es peliagudo. Básicamente solo podremos comprar con euros reales ca moral de nuestras ciudades, acelerar la construcción de unidades y edificios, sabotear al enemigo, etc. Puede ser un factor determinante en una partida pero, a decir verdad, pocos serán los que se dejen los cuartos en dichos dispendios dejando la resolución de una partida en las capacidades estratégicas de cada jugador.

Podéis jugar a Supremacy 1914 en la siguiente dirección: http://www.supremacy1914.es  es gratuito, solo habrá que registrarse y además está completamente traducido al español.

jueves, 28 de febrero de 2013

Bombermine

Los fans de Bomberman, uno de los buques insignia de la defenestrada Hudson Soft, están de enhorabuena. Si ya era divertido intentar acabar con un puñado de enemigos imaginad jugar contra casi 1000 jugadores en un laberíntico escenario que podremos ir destruyendo como es habitual en los juegos de la saga, aunque se irán regenerando de tanto en cuando. Eso podremos hacer en Bombermine, un juego para navegador desarrollado en HTML 5 en el que podremos batirnos el cobre contra otros jugadores de todo el mundo.

Al romper bloques a veces conseguiremos items con los que mejorar a nuestro personaje, como la posibilidad de colocar más de una bomba, aumentar su radio de acción, mover bombas a patadas, ser más rápidos, etc y además en determinados momentos nos podremos convertir en un Pokemon durante unos instantes en los que no podremos colocar bombas. En otras ocasiones nos convertiremos en Kenny, personaje de South Park pudiendo "infectar" a otros jugadores que tornarán en nuestra condición no pudiendo atacar a los demás.

Dispondremos de distintos servidores en Europa, el Reino Unido, los USA y Japón aunque al final por cuestión de lag y demás siempre nos convendrá conectarnos a los servidores del viejo continente. Solo necesitaremos un nick y podremos jugar en partidas de 20 minutos con su correspondiente tabla de clasificaciones donde quedará registrado el número de victimas de nuestras bombas y las veces que muramos.

En definitiva, una divertida manera de pasar unos minutos de forma gratuita, que podréis encontrar en la siguiente dirección: http://bombermine.com

martes, 15 de enero de 2013

Tweeria

Los MMORPG nunca han sido santo de mi devoción, siendo junto a la simulación deportiva y a las carreras en general, un género que he procurado evitar ante el riesgo de morir de aburrimiento. Son reiterativos, profundos en las formas no en el fondo y en aquellos que permiten el PVP (player vs player) el ambiente degenera en el patio de colegio en el que se convierte toda reunión de adultos sin reglas sociales impuestas, repleto de peleas sin sentido y odio gratuito.

Pero el otro día fui a ver "El Hobbit, un viaje inesperado" y salí fascinado por las aventuras de Thorin y compañía, deseando dar mi dinero a Peter Jackson en un par de ocasiones más para que se compre algo para comer. Llevado por el entusiasmo y porque recordé una vieja noticia sobre su paso al "free to play" con (bastantes) micropagos, me descargué "The Lord of the Rings On line" el juego persistente ambientado en la tierra media, que desde hace una semana tiene un nuevo habitante: "Pablin de la montaña solitaria", un enano que monta en pony y pasa más tiempo paseando que socializando.

No voy a descubrir nada si digo que las opciones del juego son abrumadoras, entre clases, hobbies, trabajos, clanes, instancias, infinidad de items, bellos paisajes que recorrer y toda la pesca. Es sencillo perderse y de hecho me perdí. Si no fuera porque está ambientado en el mundo que creó Tolkien, en su mitología, su historia y sus personajes de sobra conocidos, jamás hubiera tocado un juego de este estilo. Prefiero los juegos sencillos, donde solo hay una pócima para recuperar vida, otra para la magia y a correr.

Y en estas que ayer me topé con un artículo en el que se exponía el plagio de ilustraciones a World of Warcraft por parte de un atípico MMORPG llamado Tweeria, el RPG definitivo para vagos. En este juego para la web, no tendremos que hacer nada, más allá de registrarnos, solo elegir la raza de nuestro personaje, su clase y vincular nuestra cuenta a la cuenta de Twitter que queramos usar. Ya está. A partir de ese momento cada vez que tuiteemos con la cuenta en cuestión, que nos hagan un RT o Fav, nuestro personaje ejecutará determinadas acciones, conseguirá objetos, luchará contra enemigos incluso contra otros usuarios de twitter incluidos nuestros seguidores (lo que en algunos casos es bastante motivador), se moverá por el mapa, etc.

Me gustaría ser más específico sobre cómo funciona pero tras registrarme, postear un par de tuits y favoritearme uno, mi personaje permanece como estaba al principio, sin aumento de experiencia, sin peleas, sin moverse, nada, un cero absoluto, y no se muy bien si es que es un timo para hacerse con todas las cuentas de Twitter o es que ha coincidido con el mantenimiento de la web porque además me ha tardado un poco en cargar. En cualquier caso no cumplió mis expectativas de juego que hiciera todo por ti porque a lo tonto estuve media hora intentando hacerlo funcionar. Podeis probar Tweeria en su página oficial: Tweeria.com

Actualización: Por lo visto los resultados que producen nuestros tuits no son instantáneos sino que tardan varios minutos (muchos) en verse reflejados en la historia de nuestro personaje. Además se ha retirado todo el artwork registrado por lo que toca hacerse uno mismo su avatar o también se puede comprar uno en su tienda, pero claro ¿quién va a ser el pardillo que lo haga? Aún así es curioso por el simple hecho de tenerlo ahí como elemento motivador para tuitear. Lo malo es cuando no se te ocurre nada y empiezas a tuitear chorradas como la última edición de los Golden Globe o Gandía Shore para que tu mago suba de nivel.

En un agujero en el suelo, vivía un pequeño hobbit...

lunes, 29 de diciembre de 2008

ZX Spectrum en linea

El título lo dice todo. En ZX Spectrum.net, podreis encontrar decenas de titulos ordenados por año de lanzamiento, para este magnífico ordenador, a los que podreis jugar desde vuestro navegador.

Esto si que son gomas con las que divertirte. Bueno con las otras igual te diviertes más pero pueden tener efectos secundarios permanentes.

Backside Games Studios

Backside Games Studios © 2014 - Designed by Templateism.com, Plugins By MyBloggerLab.com | Published By Gooyaabi Templates