Mostrando entradas con la etiqueta Super Nintendo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Super Nintendo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2013

Chrono Trigger

Chrono Trigger jamás llegó a Europa de forma oficial. De no haber existido los emuladores esta hubiera
sido la mayor desgracia ocurrida en la historia de los videojuegos pues la obra de Squaresoft es uno de los mejores RPG de todos los tiempos, además de uno de los mejores juegos de SNES, con una de las mejores bandas sonoras de la historia. ¿Cómo es que un juego tan sobresaliente jamás llegó al viejo continente? Seguro que la culpa la tiene algún entendido de mercados y algún chupatintas que no veía la rentabilidad de sacar un titulo para un sistema que estaba dando sus ultimas bocanadas de aire tras haber sido expulsada de la industria por las máquinas de 32 bits de Sony y Sega.

El tremendo éxito que tuvo entre la gente en el mundillo de la emulación hizo que se localizara el juego y se portara a los incómodos sistemas Apple, con lo que el juego siguió siendo el mismo pero el control tan malo que merece la pena aprender inglés y jugarlo emulado en un PC con un pad en condiciones. Hay una versión para Nintendo DS pero este juego merece ser jugado en una pantalla decente.

La historia es relativamente original, Chrono, un punk que vive en el reino de Guardia, se levanta un día y se va a la feria del pueblo en busca de su amiga inventora Lucca. Allí se topa con una chica, Marle, con la que hace buenas migas. Juntos asisten a la presentación de una máquina de teletransporte en la que Lucca y su padre han estado trabajando. Marle se ofrece voluntaria para probarla pero algo sale mal. El collar que adorna su cuello reacciona con la máquina y la chica desaparece ante los atónitos ojos de los asistentes a la demostración. Y así comienza una aventura con hasta 9 finales distintos, varios personajes que podremos controlar en equipo y un desarrollo de la historia cuidado hasta el extremo. Es un RPG en el que están presentes todas las características del género hasta la fecha de su salida, llevadas al límite. Para mi es el juego perfecto. La única pega que podría sacarle es que, a pesar de ser un juego largo e intenso que no se termina en un par de tardes, podría haber sido más largo.

Veamos qué cualidades han hecho de Chrono Trigger una joya que seguirá fresca y jugable hasta que Lavos se despierte:

Akira Toriyama. No necesita presentación. Conocido mangaka creador de Dr. Slump y el eterno Dragon Ball. De estilo inconfundible, su sello personal está presente en el diseño de los personajes y las distintas localizaciones haciendonos sentir que estamos ante una serie de dibujos interactiva, salvando las distancias técnicas de la época. Su Chrono recuerda ligeramente a Goku con una espada y tanto Merle como Lucca poseen caractéristicas de Bulma, lo que hace que nos invada cierta sensación de familiaridad que viene muy bien para empatizar con ellos. Destacar también que Toriyama trabajó en Tobal Nº1, heterodoxo juego de lucha y cuyo éxito discreto recuerda que a veces únicamente la presencia de un genio como este dibujante japonés, no es garantía de nada.

Apartado gráfico: continuista con otras obras contemporáneas de Square como Final Fantasy VI del que toma "prestados" algunos sprites, como los de las ratas sin ir más lejos, pero que exprime al máximo el "cerebro de la bestia" con un colorido y unos efectos como no se vieron hasta entonces. Su estética es similar a la visión estética que los japoneses tienen de la Europa medieval. Así, por ejemplo cuando Chrono viaja al año 600, la ambientación me hizo recordar a la Europa mostrada en el anime "La tumba de Drácula" de la Toei. La cima gráfica del pixel art en la consola se alcanzó con este título.

Sistema de combate: similar también al usado en FFVI, esto es, una barra de acción se va rellenando a distinta velocidad según el personaje y una vez completa podemos llevar a cabo una acción determinada; a su vez los enemigos se encontrarán en la misma situación; aunque en este ocasión podremos hacer espectaculares combos que variarán en función de los distintos personajes que conformen nuestro grupo de 3 héroes. Existe también la opción de usar un sistema de combate más estático o tradicional en el que enemigo y protagonista van alternando sus acciones sucesivamente.

Personajes carismáticos: Obviamente no es suficiente con que tengan buen aspecto, también deben llegarnos al corazón y en Chrono Trigger se consigue de una forma magistral. Atención spoilers: se usa la vieja técnica del anime japonés de convertir a los enemigos en amigos o al menos aliados, algo que se ha demostrado un acierto en cuanto los personajes favoritos de la época eran Vegeta, el caballero del Fénix o Mark Lenders, que comenzaban su andadura en los dibujos animados como enemigos de los protagonistas para terminar combatiendo en el lado de los buenos. Cada uno de ellos tiene una personalidad muy marcada y sus motivaciones están muy bien construidas, llegando a conocerlas a lo largo del juego y sumergiéndonos con ello en la historia. Además hay un robot y una rana con espada. ¿Hay algo más épico que eso?

Historia: una de las cosas que más me echan para atrás a la hora de jugar viejos títulos de rol en PC, los conocidos como Dungeon Crawler, es la monotonía de sus mazmorras, practicamente iguales salvo algún detalle. Y era allí en esos lóbregos sótanos donde se desarrollaba toda la historia. En Chrono Trigger eso no es así y no solo viajaremos por todo un continente, sino a través del tiempo a multitud de épocas en las que nuestros actos cambiarán el curso de la historia y de la geografía incluso. Es una historia sencilla en su complejidad pero muy emotiva, con un final (uno de ellos se entiende) de los que dejan huella. A destacar la cantidad de sorpresas que nos deparará. Creo que la que mayor impacto dejó a gran parte de los que lo jugaron, fue la parte del juicio, en la que se nos juzga, ya transcurridas algunas horas de juego, por hechos que ocurrieron al principio del mismo y del que se nos dio opción a elegir cómo actuar.

Banda sonora: es la única BSO de un videojuego que me se de memoria. No debe haber persona en este planeta que no se deje llevar por al menos una de los melodías que nos acompañarán a lo largo de nuestras aventuras. Y es que si escuchas el Frog´s Theme y no te dan ganas de coger a Masamune y correr en busca de Magus, no tienes sangre en las venas.



Este es un juego de rol japonés y como tal la parte narrativa no se sustenta tanto en los textos como en las acciones, sin embargo ahora que lo pienso, si que echo en falta más PNJ (personajes no jugables) con los que poder charlar y profundizar en el mundo y la historia de Guardia o al menos le daría más líneas a los presentes. No importa, aún así es un juego perfecto, y en cuanto lo termines y veas los créditos pasar, sabrás que hay un antes y después en tu percepción de los videojuegos.

domingo, 24 de febrero de 2013

A Link to the Past





viernes, 18 de mayo de 2012

Super Mario World

Género: Plataformas
Año de Lanzamiento: 1990
Compañia: Nintendo
Sinopsis:  En una acción impensable, Bowser secuestra una vez más a la princesa Peach pero en esta ocasión se la lleva al colorido mundo de los dinosaurios. Allí, lejos de cualquier champiñón, Mario recibirá la ayuda de Yoshi, un dinosaurio verde de la familia de los Ornitisquios con la habilidad de tragarse a sus enemigos y luego escupirlos, adquiriendo otros poderse según el color del caparazón de la tortuga que nos comamos. Mientras nos dirigimos al castillo de Bowser en el centro de la tierra, nos iremos enfrentando a sus siete hijos, que esperan al fontanero en sendas fortalezas al final de las distintas zonas que conforman el mapeado. Como veis, la historia es más simple que un palo de madera pero no es ahí donde reside el punto fuerte de cualquier plataformas, sino en su jugabilidad.


¿Qué lo hace bueno?

  • El control: algo que nunca me ha gustado de los primeros Mario Bros es la inercia en el movimiento del personaje. Si pulsábamos el botón derecho, al soltarlo, este seguía moviéndose en esa dirección un pelin. No mucho, lo justo para sacarme de quicio cuando había que realizar algún que otro salto milimétrico o cuando aparecía de pronto un enemigo interponiéndose en nuestro camino. En SMW el control sobre el protagonista es total, hace lo que quieres cuando quieres, como un mayordomo inglés. 
  • Niveles secretos: No es una simple fase sino todo un submundo oculto que podremos desbloquear si encontramos las salidas "alternativas" de las fases de las estrellas diseminadas por todo el mundo de los dinosaurios. Las fases de este submundo secreto son las mas difíciles de todo el juego y llegar a buen puerto en todas ellas modificará ligeramente algunos gráficos.
  • Diseño de los niveles: Uno puede jugar de distintas maneras: con la precaución propia del novato en el mundillo, intentando buscar todos los secretos ocultos o haciéndose un "speedrun" sin parar un solo instante hasta llegar a la meta, haciéndote sentir que dominas el juego. Las fases están tan bien diseñadas que se pueden rejugar hasta el infinito sin llegar a aburrir.
  • Gráficos: Hoy día los gráficos pretenden simular la realidad, pero para "realidad" prefiero mirar por la ventana. Además para determinados géneros el hiperrealismo sería incluso contraproducente. Una de las divisiones que vertebran el mundo de los videojuegos es entre partidarios de los polígonos y los adoradores de los píxeles y los que conforman la primera iteración de Mario en el cerebro de la bestia son atemporales, de una simplicidad y un colorido insuperables que, literalmente, te hacen soñar y sentirte lejos de ese mundo que puedes ver a través de tu ventana.


¿Qué puede mejorar?

  • Nada. Si acaso podría haberse añadido millones de fases más, algo que se ha suplido con Lunar Magic y derivados, de los que hablaremos en otra ocasión, y que hacen hincapié en aumentar de forma endiablada la dificultad original del título, que para ser sinceros no es muy alta, aunque eso ayuda para que más allá de un simple juego, Super Mario World alcance la categoría de experiencia jugable. Sinceramente, en los distintos aspectos del juego, no se me ocurre cómo podría mejorarse. 



Walkthrough 

viernes, 11 de mayo de 2012

Dark World

Super Nintendo tiene el honor de contar en su catálogo con los mejores títulos de un sin fín de franquicias. Las Tortugas Ninja, Super Mario, The Legend of Zelda, Final Fantasy o Castlevania, entre muchos otros.

Desde aquí escucho las hordas de fans histéricos venir en mi busca para lincharme por haber despreciado a "Symphony of the Night" como mejor iteración del juego de los Belmont, pero en mi opinión el juego de PSX es otra cosa, es un Metroid de época. De hecho es el principal exponente del término "Metroidvania"

Cuando los fans de Alucard hayan acabado conmigo, seguro que los del Ocarina of Time querrán continuar con el ejemplar castigo, pero para mi, siempre ocupará un lugar especial en el olimpo de los videojuegos A Link to the Past. A primera vista cuando comenzábamos a jugar, el mapa se nos antojaba algo pequeño para un título de 16 bits, pero eso incrementaba la sorpresa al encontrarnos, ya avanzada la historia, un "nuevo" mundo, copia modificada del anterior si, pero con con muchos secretos.


Hay otros mundos, pero son este.

viernes, 30 de marzo de 2012

Terranigma

Hoy día, cuando el trabajo escasea y los desheredados se pelean por las migajas de la sociedad post-industrial, conseguir un puesto de trabajo se torna misión casi imposible. Para colmo, cuando surge una vacante en cualquier lugar, los malvados encargados de recursos humanos se encargan de ponerte todas las trabas posibles para que caigas en el desanimo y te autodescartes con el menor esfuerzo posible por su parte. En uno de esos procesos de selección, tuve que redactar un pequeño texto en inglés sobre un juego de mi elección. Aquí lo dejo, por aquello de rellenar.

Everyone has a place to go back when we are worried about our everyday problems, a place associated with our childhood, with good times plenty of imagination and fun, like a house in the tree, the park where we got the first kiss, a book that taught us how to dream, or, why not?, a video game. Terranigma is one of those places. Apart from that is an action RPG for Super Nintendo, developed by the Japanese company Quintet in 1996 and distributed by Enix, shortly before it merged with Square Soft.

Terranigma is not only the story of Ark, a naughty boy who lives in the village of Krysta, whose curiosity causes that his neighbors and friends are turned into statues of glass, is an experience that remains in the memory of those who play the game by their precious graphics and evocative melodies.
To save his people, Ark must leave the safety of his home and get into a world dominated by five inhospitable towers hiding a big secret: the resurrection of the planet Earth. Defeat the enemies that rule over each tower, cause the rise of a new continent. In his fight for the lifes of his friends, Ark discover that the fate of the humanity is in his hands. He will understand that the goal is no longer to find a solution for his people, but to help the human race to take his place on the planet.

Terranigma is a classic rpg where the level of Ark will be increased by killing a huge variety of enemies: wild animals, ghosts, soldiers, witches, golems... We can improve our equipment and our skills with better weapons that we will find in some dungeons, health and magic potions, magic rings to summon flames and beams of light and a myriad of items that will help us survive the vast maps that make up this adventure.

It takes SNES hardware to its limits with detailed graphics inspired in japanese comics and the use of Mode 7 in the open worlds that offers a false feeling of depth in them.

It is not a difficult game. An Experienced player can complete it without die a single time. Maybe it is not a challenge but it does not matter. While you are playing it, youwill feel inside a tale where you choose the end. Enjoy an absorbent story and a vibrating soundtrack that will make you dream with a world where the magic is the king and the dreams come true. Enjoy Terranigma.


De azul cristal es el cielo

Backside Games Studios

Backside Games Studios © 2014 - Designed by Templateism.com, Plugins By MyBloggerLab.com | Published By Gooyaabi Templates