Mostrando entradas con la etiqueta Asi hice Jim 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asi hice Jim 2. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de enero de 2008

Empezando el proyecto Jim2

Lo primero que tenemos que hacer es descargar la última versión de Renpy, que podreis encontrar aquí. Una vez hemos descomprimido el archivo, ejecutaremos "renpy.exe", tras lo cual nos aparecerá una pequeña ventana, desde la que tendremos cierto control sobre nuestra novela.

Descripción de la interfaz


1. Launch: Ejecutará nuestro proyecto y podremos ver qué tal queda en pantalla.

2. Edit Script: Deberemos pulsar sobre él, para programar el juego. Se nos abrirá el editor Scite, en el cual deberemos escribir todo el código necesario. Lo veremos más adelante.


3. Change Theme: Para cambiar el color del interfaz de nuestra novela visual (Botones, fondo de la caja de texto, del menu, etc)

4. Game Directory: Abre el directorio donde se guardaran los archivos de nuestra novela (código, música, sonidos, dibujos, etc)

5. Tools: Al pulsar en esta opción podremos compilar el juego o chequear los posibles errores del código.

6. Select Project: Para seleccionar nuestro proyecto.

7 New Project: Para crear nuestro juego.

8 Quit: Para cerrar la aplicación, obviamente.

Para comenzar, pulsaremos en "New Project", a continuación nos darán a seleccionar un template, pulsaremos sobre dicha opción, y escribiremos el nombre de nuestra novela visual. Podremos entonces seleccionar la combinación de colores de nuestra interfaz, entre una gran variedad de ellas.

Una vez hecho esto, volveremos a la pantalla inicial, donde pulsaremos en "Edit Script", para comenzar a editar nuestra aventura.

Submenú Tools

1. Check Script (Lint): Revisa el código para encontrar errores de sintaxis, además de señalar varias estadísticas.

2. Add from to calls: Como el resto de las opciones siguientes, sólo se debe seleccionar antes de publicar nuestro juego. Evita problemas de ámbito en los saltos. Lo veremos en otra ocasión.

3. Archive files: Para codificar nuestros recursos en un único archivo lejos de miradas ajenas.

4. Build distributions: Lo último que deberemos pulsar cuando terminemos nuestro juego. Creará nuestro ejecutable, listo para distribuir a nuestros potenciales clientes.

jueves, 3 de enero de 2008

Jim del Espacio Exterior 2

Una noche tuve un sueño: yacía desnudo en un mar de cuerpos voluptuosos, de chicas de todas las razas. Cuando me desperté, un impulso febril se apoderó de mí: plasmar una idea a la que llevaba dando vueltas desde hacía varios meses.

Aún hoy me pregunto por qué no cogí mi cartera e hice una visita a la Expo´92, una barra americana conocida por sus exóticas chicas. Debe de ser que estoy madurando o que no tenía ni para una cubana (en cualquiera de sus dos acepciones).

Si cuando escribí "Jim del espacio exterior", comenté que no volvería a acercarme en un buen tiempo a un lápiz, en esta ocasión, será el PC al que aborrezca temporalmente.

La segunda parte de las aventuras del policía más macarra del universo da el salto a vuestros monitores en formato de videojuego o, para ser más exactos, de novela visual ligeramente interactiva.

¿Una novela qué? os estaréis preguntando. Si sois varones de raza blanca o asiática, rondáis la treintena y buena parte de esos años los habéis pasado frente a un ordenador, estoy seguro que conoceréis un tipo de juegos hentai, cuya mecánica consistía en pulsar el ratón a través de innumerables frases en perfecto japonés que, se suponía, contaban una historia, hasta que aparecía la sugerente estampa de una bella oriental dibujada como su madre la trajo al mundo, algo más "abultada" e incitando al sexo con sus posturas para mayores de 18 años.

Pues bien, más o menos de eso trata Jim del espacio exterior 2: Atravesando el pórtico del tiempo, sólo que sin japonesas desnudas, únicamente alguna caucásica y por exigencias del guion.

No desvelaré nada de la trama, mejor probadlo. El juego está libre de virus, Chuck Norris acabó con ellos y luego Norton y Nod32 lo confirmaron, pero como soy algo paranoico, os recomiendo que lo escaneéis con vuestro antivirus favorito; puesto que no me hago responsable de lo que pueda pasar. Eso sí, si vuestro PC se estropea, me comprometo a rezar por él y enviaros el Virtual Girl totalmente gratis.

Sin más, podéis encontrarlo en descarga directa más abajo en su versión beta, casi final, así que si podéis avisarme de los fallos os lo agradecería. También podréis encontrarlo en el emule, en la versión recomendada por el Luismi, y bajo el sugerente título de "Pervertidas tetonas se lo montan con sus alumnas universitarias"; por supuesto en un futuro se podrá encontrar en bittorrent, a fin de extenderlo todo lo posible y que me caiga un buen puro por violar los derechos de autor de mucha gente; que me han dicho que en la cárcel se come bien, no tienes que dar un palo al agua y te dan dinero para terminar la carrera. En principio es compatible con el sistema operativo Windows, desde el 98 hacia arriba, pero también hay versiones para Mac y Linux, previa demanda eso sí.

Descargas:

. Jim del Espacio exterior 2 (Beta): Descargar

. Extras (17,7 megas)




Nº 1 en ventas en Emule, nº 3 en Bittorrent

"Sus excelentes texturas de última generación son comparables unicamente a la generosidad del equipo de marketing"

Hobby Consolas
"Otro gran juego que se perderán los usuarios de Wii"

Meristation

"Para liberar a Elvira, tienes que mirarla a los ojos durante 10 segundos seguidos"

Fehergón
"Cómpratelo o te pego un palo que te habio"

Superjuegos
"Ponga aquí su anuncio"
Micromania
"Mira mis pechos saltarines y no compres ese juego de la competencia"
EA Tv

viernes, 14 de diciembre de 2007

Jim 2: Recursos

Bien, tenia una idea, el embrión de una historia y la herramienta con la que desarrollarla; pero faltaba algo importante: los materiales con los que llevarla a la práctica. Llegados a este punto, se presentaron ante mi tres opciones:

1. Do it yourself: hacerlo yo todo vaya. Mis dotes como dibujante son superadas por niños de tres años en adelante y las de músico por los de nueve. Así que en principio descarté esta opción.

2. Buscar recursos libres de derechos de autor. Seamos sinceros, cuando la gente hace algo, espera algo a cambio, aunque sea reconocimiento. Cuanto más complejo es lo que hace, más quiere que se le pague en metálico y se dejen las alabanzas para la misa de a 10. Por ello, la cantidad de material decente para usar sin que te demanden, es muy reducida. Otro lugar del que no podria depender...

3. Ese acto mal entendido que es robar propiedad intelectual: con mi juego, no pretendia ganar dinero (ojala) asi que mi conciencia se vió libre de tomar prestadas imagenes y música de todo aquel que encontrara en la web. Intenté pedir permiso, pero ¿y si me lo denegaban? Además, ¿habeis probado a pedirle permiso a un japonés? bueno yo tampoco. Los autores sabrán perdonarme. Mi consejo es que si quereis publicar vuestro juego para el gran público y no deseais problemas legales, paseis de esta opción y dediqueis más tiempo a crear vuestros propios gráficos y melodias.

En mi caso, la variedad de la historia y lo descabellado de sus requerimiento gráficos y sonoros, me obligaron a alternar las tres opciones en determinados momentos del proyecto, para no eternizarlo.

En la columna de la derecha, podreis encontrar una amplia lista de sitios donde empezar a buscar todo tipo de material.


Sólo no puedes, con el artwork de Ryu, sí.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Así hice Jim del Espacio exterior 2: Antecedentes

En un principio, la historia de Jim, un detective de policia del espacio destinado en la comisaria Espacio Exterior, iba a ser plasmada en formato de novela. Sin embargo, cómo el aniversario de la creación de mi primer blog "Fin del juego", deseé hacer algo nuevo y que no se habia visto antes en ningún otro lado.

De pequeño coleccionaba libro-juegos; aquellos en los que al final de cada página, te daban a elegir entre distintas opciones, que deparaban la muerte o la continuación de la historia, según se estuviera más acertado o nó.

El formato de hipertexto de las páginas web, se prestaba como un guante para trasladar aquellas historias cuasi interactivas a la pantalla de un pc. Como no me apetecia pasar horas creando codigo para la creación de la web, decidí usar un simple blog, donde plasmé las peripecias del detective a lo largo y ancho el universo. El resultado podreis encontrarlo aquí.

Sucedió entonces, que un día, navegando por internet, fui a parar a la página oficial de Ren´py, un fabuloso creador de novelas visuales. Si no sabes de qué te estoy hablando, te recomiendo los siguientes posts:

En un principio, intenté adaptar el "blog juego" de Jim, al formato de novela visual. En un principio fue bastante sencillo, hasta que me encontré con un obstaculo casi insalvable: encontrar todos y cada uno de los gráficos que necesitaria para ambientar la historia, me llevaria meses. Así pues desistí.

Pese a ello, las ganas de usar Ren´py para crear una historia, seguian en mi conciencia. Un nuevo aniversario de mi blog se acercaba y decidí crear la segunda parte usándolo. Pero ahora, adaptaria la historia, a los recursos de los que disponia.

Backside Games Studios

Backside Games Studios © 2014 - Designed by Templateism.com, Plugins By MyBloggerLab.com | Published By Gooyaabi Templates