Mostrando entradas con la etiqueta 1ª guerra mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ª guerra mundial. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2013

Supremacy 1914

Nunca me ha gustado el Risk, puede que el hecho de que jamás llegara a ganar una partida influya en mi opinión, o puede que simplemente no se ajuste a mis gustos. La cuestión es que, aunque el hecho de anexionarse países sea siempre atrayente, su enrevesado reglamento junto con el uso de dados y cartas me parecía aburrido y demasiado complicado para mi, que no he sido nunca de mucho pensar.

Por eso cuando descubrí por casualidad Supremacy 1914 y leí que se trataba de un Risk hiperhormonado me eché para atrás a la hora de probarlo, lo cual hubiera sido un gran error porque lo único que comparten este juego para web y el clásico de mesa de Hasbro es el hecho de ir conquistando países para mayor gloria de nuestra nación. Y ya.

Supremacy 1914 es uno de esos juegos tan de moda, free to play, con microtransacciones con las que mejorar la experiencia, ambientado en la Primera guerra mundial. Tendremos a nuestra disposición un conjunto de naciones para elegir, basadas en las reales, distribuidas a lo largo de Europa, norte de África y el este de los Estados Unidos. Estos países estarán divididos a su vez en provincias, cada una productora de un determinado recurso y con su propia ciudad en la que podremos construir distintas edificaciones que principalmente modificarán la cantidad y el tipo de tropas que podamos crear así como sus capacidades, velocidad de movimiento, etc. Así mismo, deberemos gestionar los recursos a nuestro alcance: petróleo, gas, cereales, pescado, hierro, madera y carbón, intentando que nuestros ciudadanos no sufran de carencias de ningún tipo a riesgo de sufrir una rebelión interna que ponga en peligro nuestras ansias expansionistas.

Tendremos también opciones de diplomacia y comercio, con los que establecer distintas relaciones y alianzas con los restantes jugadores (hasta un máximo de 32) y comprar y vender los recursos que necesitemos. Algo destacable es un periódico en el que se registran los sucesos acontecidos en la partida, pudiendo nosotros incluir nuestras propias noticias que se publicarán diariamente. Esta opción es muy interesante si se le quiere dar un toque de rol a la partida

El juego es lento. El movimiento de las unidades es en tiempo real, pudiendo tardar horas en llegar a su un par de veces al día. Y si un simple movimiento puede tardar un día, durante el transcurso de una partida

El tema de las microtransacciones es peliagudo. Básicamente solo podremos comprar con euros reales ca moral de nuestras ciudades, acelerar la construcción de unidades y edificios, sabotear al enemigo, etc. Puede ser un factor determinante en una partida pero, a decir verdad, pocos serán los que se dejen los cuartos en dichos dispendios dejando la resolución de una partida en las capacidades estratégicas de cada jugador.

Podéis jugar a Supremacy 1914 en la siguiente dirección: http://www.supremacy1914.es  es gratuito, solo habrá que registrarse y además está completamente traducido al español.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Wings of Honour - Battles of the Red Baron Arcade

La 1ª guerra mundial es el conflicto de mayor envergadura que menos representación ha tenido en el mundo de los videojuegos. Aparte de los clásicos juegos de estrategia por turnos, solo me viene a la cabeza el anacrónico World War Zero, donde la primera guerra mundial se había alargado hasta 1964. Posibles causas para este abandono son el arcáico armamento usado en la contienda, las pobres tácticas desarrolladas en la misma y la predominancia de las cargas masivas de infantería contra las lineas enemigas lo que daría lugar a los juegos más breves de la historia: saltar de la trinchera y recorrer tres metros antes de caer fulminado por el fuego de ametralladora (y aún así sería más divertido que el FIFA 2013)

Donde si hubo mas "movimiento" fue en la guerra submarina y en la incipiente lucha aérea, método de combate en el que se encuadra este "Wings of Honour - Battles of the Red Baron" un arcade de combate aéreo de los desarrolladores City Interactive publicado allá por 2006 en el que paradójicamente no manejaremos al célebre Baron Richtofen, sino que surcaremos los cielos de los campos de batalla europeos a bordo de varios aparatos de la época pertenecientes a los aliados, como el Sopwith Camel. Nos encontramos ante un juego nada extenso, con el que poder matar algunos minutos. En la versión completa del juego (la que comento es la versión portable del título con el mismo nombre) dispondremos de dos campaños con diez misiones cada una para cada bando de la guerra, además de un multijugador que alargará la vida del título.

Qué lo hace bueno:

. Variedad de misiones: defenderemos un convoy de barcos en puerto, tendremos que destruir un tren blindado, hundir la flota enemiga, bombardear instalaciones terrestres o ponernos tras un cañón antiaereo con el que defender nuestra base de aviones y zeppelines. Basicamente el juego consiste en disparar a todo lo que se mueva pero en escenarios que al menos no parecerán demasiado similares.

. Control: el juego se maneja con el ratón de forma precisa y estable. Nos sentiremos con el control total de nuestra nave y si en algún momento somos derrotados no podremos culpar a un movimiento errático de nuestro avión.

. Su principal virtud es la simpleza. No tiene una historia enrevesada, ni siquiera interesante, ni siquiera hay una propiamente dicha solo un pequeño resumen del momento histórico de la batalla en la que lucharemos. Al inicio de la misión nos encontramos en el aire a pocos metros de nuestros enemigos con el único objetivo de huir de sus balas y acabar con ellos lo más rápidamente posible.

Qué podría mejorar:

. Gráficos: tan viejos como la propia gran guerra. Impropios de un titulo de 2007 aunque gracias a ello funciona a gran resolucion en equipos antiguos. Cumplen con su cometido de representar de forma relativamente fiel los distintos modelos de aviones de la época.

. Número de fases: las quince misiones del juego son del todo insuficientes, para colmo son demasiado cortas. Saben a poco.

. En el juego existe un anacronismo importante: el uso de misiles, que no serían inventados hasta la segunda guerra mundial. En un juego como este cuya única pretensión es divertir por unos minutos, este es un detalle sin importancia, sin embargo una producción seria debería tener estas cosas en cuenta.

Backside Games Studios

Backside Games Studios © 2014 - Designed by Templateism.com, Plugins By MyBloggerLab.com | Published By Gooyaabi Templates