Mostrando entradas con la etiqueta roguelike. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roguelike. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2019

DeadShell: Roguelike RPG

El último de la trilogía, por ahora, de juegos móviles que he probado es un roguelike ambientado en el espacio. Nada más comenzar, tendremos una recompensa por loguearnos, algo común a todos los juegos móviles de última generación, que siguen el plan de negocios del camello escolar: la primera es gratis y las demás a micropagos.

El componente jugable es escaso aunque no llega al nivel del infame Hokuto no Ken. Tendremos a nuestra disposición 8 personajes que iremos desbloqueando a medida que avancemos en el juego, cada uno con sus características, habilidad especial y arma afín con la que causará un daño mayor. Tendremos también un carguero al que enviar en busca de suministros, que se reducen a dinero y munición, y que tardará un tiempo en volver. Tanto este como los personajes y las armas son mejorables con dinero del juego, aunque necesitaremos mucho y si no nos rascamos el bolsillo real, tendremos que jugar muchas partidas para conseguirlo. 

deadshell roguelike rpg android
El gameplay es sencillo: entramos en mazmorras, que creo que se generan aleatoriamente, cuyas habitaciones se irán desbloqueando a medida que pinchamos sobre ellas, revelando en su interior recursos o enemigos con los que acabar. Cada enemigo es más vulnerable a una determinada arma y si bien podemos escoger esta en cualquier momento de la partida, al final tener que estar cambiando tanto resulta muy engorroso y se acaba tirando con la primera que escogiste, aunque a veces no te queda más remedio porque no tienes más munición o la vida es escasa.

Si morimos, podremos continuar usando ADN, que podremos encontrar aleatoriamente de forma insuficiente o comprarla con euros, que nos servirá además para recuperar salud en caso de que nos encontremos con un hospital durante nuestro vagar por las mazmorras. En algunos niveles nos enfrentaremos contra jefes finales. Tras matarlos, ganaremos cartas para subir de nivel las armas y cartas de enemigo, que no sé muy bien para qué sirven. Con todo, el título sufre el mal de los juegos móviles: todo se reduce al final a pulsar de vez en cuando la pantalla del móvil y poco más.

android alien 8bit artwork
No diga plagio, diga: Homenaje

sábado, 14 de mayo de 2016

Nuclear Throne

Nuclear Throne, probablemente el mejor juego de 2015, es un arcade en dos dimensiones con perspectiva cenital desarrollado por la compañía independiente Vlambeer y publicado en Playstation 4, Mac y Microsoft Windows, después de dos años en el Early Access de Steam. Nuestro objetivo es sencillo: controlando uno de los cuatro mutantes que podremos seleccionar de inicio, tendremos que acabar con todos los enemigos en los distintos niveles, generados aleatoriamente en cada partida y agrupados en siete áreas distintas, que nos separan del "Trono Nuclear".

Hasta aquí, podríamos estar hablando de uno de los centenares de juegos independientes que son publicados en Steam cada año y que languidecen en la estanterías virtuales de Valve. Pero no es el caso porque si lo pruebas te verás incapaz de dejarlo por mucho que la muerte se cebe en ti y la frustración por ser derrotado una y otra vez se apodere de tu ser hasta el punto de querer arrojar el mando contra la televisión o el monitor de turno. Así que, ¿qué hace grande a este juego?

Es difícil saberlo, de lo contrario la fórmula sería replicada ad aeternum y tendríamos toda una pléyade mensual de grandes éxitos. Sin embargo, sí que puedo dar algunas pinceladas de lo que, en mi humilde opinión, creo que son sus mejores características.

Lo primero de todo, es un juego rápido, muy rápido, tanto en su planteamiento como en su desarrollo. Las partidas están diseñadas para ser cortas, menos de una hora, y la acción en cada uno de los niveles es frenética. Esto hace que, aunque con más frecuencia de la que deseamos, mordamos el polvo ante una bala mal esquivada, queramos jugar una partida más cada vez que el cartel de Game Over se cuelgue en nuestra pantalla. Y sin embargo, como cualquier avance que consigamos durante
una partida se perderá al morir, no nos supondrá ningún esfuerzo abandonar el teclado si el deber, u otra actividad más atractiva, nos llama.

Sí, durante los distintos mapas que tendremos que superar, al acabar con los enemigos, que van desde escorpiones hasta buitres fuertemente armados, estos dejarán tras de sí un puñado de billetes. Al alcanzar una determinada cantidad de los mismos, subiremos de nivel, y al pasar de fase podremos seleccionar una mutación que nos otorgará una nueva habilidad: desde aumentar nuestra salud a hacer que las balas vayan más lentas.

Otra de las características más destacadas es la posibilidad de desbloquear nuevos personajes, armas y complementos para ellos lo que lo hace altamente rejugable. No podrás parar hasta ver completo el plantel de personajes. Por ello, al contrario que en otros juegos, alcanzar el final del mismo no significará el final de nuestro interés por él. Existe además la posibilidad de jugar en cooperativo con un amigo, pero solo de manera local. En cualquier caso, la diversión está asegurada. Un juego, en definitiva, muy recomendable para todo aquel que solo disponga de unos minutos para desestresarse después de una dura jornada de trabajo.


Cuando los veganos tomen el control

martes, 16 de febrero de 2016

Nuclear Throne [ENG]

Nuclear Throne, probably the best game of 2015, is a 2D top-down arcade developed by the indie company Vlambeer and published on PlayStation 4, Mac and Microsoft Windows, after two years on the Early Access section of Steam. Our goal is simple: controlling one of four mutants the player can select at the start, we have to kill all the enemies at the different levels that separate us from the Nuclear Throne. The levels are randomly generated every time we start a game and are grouped into seven different areas.

So far, we could be talking about one of the hundreds of indie games on Steam that are published every year and languish in the virtual shelves of Valve. But this is not the case because if you play it, you will be unable to give up, it does not matter how many times the death takes its toll or how the frustration of being defeated again and again take over your being to the point of wanting to throw the controller to your TV or monitor. So, what makes this game great?

It is difficult to answer that question, otherwise the recipe would be replicated ad aeternum and we would have tons of great successes every month. However, I think I can give some hints of what, I think in my humble opinion, are their best features.

First of all, it is a fast game, very fast, both in its approach and in its development. The games are
designed to last for no more than one hour, and the action in each of its levels is frenetic. This means that, although more often than we like, we will bite the dust thanks to a bullet that we were not able to dodge, we will want to play one more game each time the Game Over message will appear on our screen. And nevertheless, as any progress we achieve during a game will be lost at death, it will be easy to turn off the computer if the duty, or more attractive activities, call us.

Yes, during the various maps that we have to complete, when we kill the enemies, ranging from scorpions to heavily armed vultures, they leave behind a handful of bills. Upon reaching a certain amount of them, we will level up our character and when we pass to another map we will be able to select a mutation that will give us a new skill, ranging from increasing our health to make the bullets go slower.

Another of the most prominent features is the chance to unlock new characters, weapons and accessories for them. This make the game highly replayable. You cannot stop playing until see the complete roster of characters unlocked. Therefore, unlike other games, reach the end of Nuclear Throne will not mean the end of our interest in it.

There is also the possibility to play cooperatively with a friend, but only locally. In any case, fun is guaranteed.

A game, after all, highly recommended for anyone who only have a few minutes to relax after a hard day's work.

When the vegans inherit the world

domingo, 7 de julio de 2013

Doom The Roguelike

El otro día leyendo El Píxel Ilustre, me topé con un artículo sobre Roguelikes. Para quien no lo sepa, los Roguelikes son un subgénero de los RPG que se caracterizan por sus gráficos en ASCII  (usando carácteres para representar elementos del juego), niveles generados aleatóriamente, la muerte permanente de nuestros personajes y un sistema de movimiento y combate basado en turnos.

Es un tipo de juego que aunque me llamaba la atención por el concepto de que cada partida era totalmente nueva, puesto que los escenarios y las ubicaciones de enemigos y objetos eran siempre distintos, nunca llegó a engancharme por ser difícil de mirar unido además a su extremada dificultad.

Sin embargo cuando vi que existía un roguelike basado en la celebérrima obra de Id Software: Doom, no pude resistirme. Aunque inicialmente se usaban los tradicionales gráficos ASCII, el artista Derek Yu (Spelunky, Eternal Daughter) diseñó unos preciosistas tiles (para lo que es el juego) con los que jugamos por defecto cuando instalamos el juego.

Programado por Kornel Kisielewicz, DoomRL se encuentra todavía en desarrollo aunque es perfectamente jugable. Con cada nueva versión que se lanza, se van arreglando bugs y añadiendo nuevas características, como extender la historia, balancear el sistema de daños, etc. 

El juego cuenta con 25 niveles, la mayoría creados aleatoriamente, casi todos los enemigos del DOOM original, sus armas, items y efectos sonoros... Además podremos elegir entre las distintas clases que nos ofrece el juego, cada una de ellas con sus correspondientes características especiales.

Es un título muy divertido y que nos hará rememorar aquellas noches de los 90 en los que recorríamos los lóbregos pasillos de la base de la UAC en Marte. Es además relativamente sencillo para lo que son estos juegos. El control es intuitivo, pudiendo usar tanto ratón como teclado, apareciendo en pantalla un mensaje con la tecla que deberemos pulsar para interactuar con el objeto junto al que estemos.

Podremos descargar además su banda sonora, compuesta por Simon Volpert, desde esta dirección:  http://simonvolpert.com/music/drla/ Si queréis probar el juego, lo podréis conseguir aquí: http://doom.chaosforge.org/downloads  Disponible para Windows, Linux y Mac.

Backside Games Studios

Backside Games Studios © 2014 - Designed by Templateism.com, Plugins By MyBloggerLab.com | Published By Gooyaabi Templates