sábado, 27 de febrero de 2016

Tabletop Simulator

Atención: He probado una versión "de prueba" descargada hace varios meses ya, por lo que las opiniones aquí vertidas pueden no corresponderse con la versión actual del programa.

Cuando ejecuté por primera vez Tabletop Simulator en mi ordenador, no sabía muy bien a qué me iba a enfrentar. Apenas había visto un escueto vídeo en Youtube en el que se veía una mesa cubierta de figuras similares a las usadas en los juegos de rol de mesa y eso fue suficiente para que le diera una oportunidad.

La primera sorpresa que me llevé fue que parecía un producto a medio terminar. Nada de lo que escandalizarse pues es tendencia actual en la industria del videojuego el vender sus productos antes de que estén acabados, como si de un piso sobre plano se tratara. Por si sois muy jóvenes para haber pensado en comprar una casa, ¿creeis que nunca hay problemas comprando casas sobre plano? Exacto. Pero ese es otro tema.

El control es un poco engorroso, con multitud de teclas y combinaciones con el ratón para usar, algo que por otra parte no se puede evitar pues tiene que adaptarse a multitud de opciones que solemos hacer con las manos en los juegos de mesa, como barajar cartas, darles la vuelta, empujar fichas, lanzar dados, etc.

Aparte de un tutorial básico en el que nos enseñarán cómo manejar las cámaras e interactuar con el entorno, el juego presenta dos modos, para un jugador y el popular multijugador. Y aquí es donde llega la segunda sorpresa. Tabletop no es un juego en sí mismo, es una herramienta que nos permite simular la experiencia de jugar a un juego de mesa, del tipo que sea: wargames, juegos de cartas, de tablero, rol de lápiz y papel... Todo tiene cabida en él. Por ello carece de inteligencia artificial, tendrán que ser los jugadores los que se encarguen del correcto cumplimiento de las reglas, lo cual, como más de uno estará pensando, hace que a menos que te juntes con gente seria las partidas terminen como el rosario de la aurora.

Por ello, el modo Single Player no es tal, a menos que seas uno de esos genios malignos capaces de jugar contra si mismos al ajedrez. Se corresponde más bien con el modo "Hotseat" en el que dos o más jugadores están en la misma habitación y se van turnando en el mismo ordenador para hacer sus movimientos. Tendremos a nuestra disposición varios juegos clásicos como Ajedrez, Mahjong, Solitario, Damas, entre otros, además de la posibilidad de cargar nuestros propios juegos o cartas o fichas o mesas incluso.

Es la mesa uno de los elementos que no me gustan, flotando en unos escenarios en 360º que no 
pueden ser menos apropiados para la tarea  En mi opinión la mesa debería estar sujeta a un suelo virtual. En cuanto a los escenarios, podremos cargar los nuestros, aunque las características que debe de cumplir la imagen, hace muy complicado encontrar un recambio adecuado.

Como hemos dicho, no existen reglas automatizadas, estas son intrínsecas a cada juego y se supone conocidas por los jugadores, que serán los encargados de la manipulación de los objetos de cada juego.y que nadie haga trampas.

Sobre el modo multijugador no me puedo pronunciar, tanto por mi conocida aversión a jugar con otras personas como por el hecho de que al ser una versión "de prueba" no me permitía conectarme a Steam para buscar contrincantes.

Personalmente, lo veo perfecto para hacer prototipos de juegos de mesa y poder probarlos con amigos antes de decidir iniciar la producción física de los mismos, o bien simplemente para trasladar a nuestras pantallas esos tableros que hacíamos de niños. Las posibilidades son ilimitadas.

Tabletop Simulator ha sido desarrollado por Berserk Games y está disponible para Windows, Linux y MacOS.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Speak freely, friend.

Backside Games Studios

Backside Games Studios © 2014 - Designed by Templateism.com, Plugins By MyBloggerLab.com | Published By Gooyaabi Templates