domingo, 28 de febrero de 2016

Los 10 mejores juegos de Atari 2600

El modelo 2600 de la legendaria compañía Atari, creadora de Pong, fue una de las primeras plataformas domésticas de videojuegos que la gente corriente pudo disfrutar. Lanzada en octubre de 1977, no tuve entre mis manos una de ellas hasta bastante más tarde. Fue mi primer acercamiento al mundo de los videojuegos en una época en que las consolas se vendían en las tiendas de electrodomésticos y la diversión se medía con píxeles gruesos y pitidos arrítmicos que simulaban una robótica melodía.

Mi Atari, una caja de plástico achatada por uno de sus extremos, fue el regalo de reyes de un año ya lejano, de mediados de los 80. Por aquel entonces lo más cercano al entretenimiento electrónico era realizar sencillos cálculos en el menor tiempo posible con el reloj calculadora del compañero de clase repelente de turno.

Cuando cogí el sencillo joystick y pulse el botón de encendido, supe de inmediato que los 
videojuegos se instalarían en mi vida para no salir de ella jamás. Hablar de gráficos o sonidos es un poco inútil pues la sencillez, dictada por la primitiva tecnología, reinaba en aquellos juegos, pero era suficiente para alguien que no había visto otra cosa en su vida. Además, la mayoría de juegos disponían de distintos modos de juego que alteraban la dificultad o la experiencia de juego, intentando dotar de más vida a juegos cuya duración podía ser algo escasa para los más hábiles.

Cuenta la leyenda que se vendían juegos en cartuchos, pero una de las cosas buenas que tenía la consola, era que ya tenía en memoria un buen puñado de títulos, siendo innecesario gastarse un duro más en algún otro. De todas formas, en mi pueblo el único cartucho que se podía encontrar era el de la escopeta del alcalde. Fueron los siguientes, los que más dejaron huella en aquella versión imberbe de mi persona:

Spiderfighter: El arcade definitivo. Han pasado casi veinte años y sigo jugando esporádicamente a este titulo de la no menos legendaria Activision. Controlas una nave espacial, con la que tienes que acabar con la vida de decenas de bichejos amorfos que pretenden robar unas deliciosas frutas que penden de un extremo de la pantalla. El control de la nave es mejor que el de muchos juegos de hoy día. A medida que van pasando las pantallas, la velocidad aumenta hasta alcanzar un ritmo endiablado. Un remake con gráficos vectoriales y música techno tendría mucho éxito.

Donkey Kong: El inicio del mito. El plataformas por excelencia. El debut de un rollizo Mario con el sobrenombre de Jumpman saltando los barriles que le lanzaba el simio secuestrador. A decir verdad, sólo me llamaba la atención la primera fase y no recuerdo si más allá de ella había otras distintas. Aún hoy, en las noches silenciosas, escucho a lo lejos los efectos de sonido del juego.

Tom Boy: siempre se ha dicho que los clónicos son peores pero este juego rompe con esa regla, pues a mi personalmente, me parece mejor que Pitfall, el título al que fusila con descaro. No recuerdo que el juego tuviera fin. Una vez estuve una hora saltando serpientes y balanceándome sobre charcos de agua repletos de cocodrilos y no llegué a ver la pantalla final.

Skiing: lo más cerca que estaré de este deporte de gente adinerada, ha sido en este juego de velocidad trepidante (para la época) en el que descendíamos una montaña mientras procurábamos pasar entre veinte coloridos banderines en el menor tiempo posible. El sonido del derrape con los esquís estaba muy conseguido.

Dragon fire: el protagonista esperaba las bolas de fuego que salían del castillo del dragón, a puerta gayola, de rodillas como los buenos toreros. Una vez conseguíamos llegar al otro extremo de la pantalla, el dragón nos esperaba en su guarida para evitar que robáramos todos sus tesoros. Como en la mayoría de juegos, la velocidad iba aumentando con cada iteración, y con ella la dificultad.

Boxing: otro título más de Activision, que recordemos se formó con antiguos trabajadores de Atari. En esta ocasión emulando el deporte de caballeros más violento. Con una vista, supuestamente, aérea del cuadrilátero, podíamos enfrentarnos contra la máquina o, más recomendable, contra un amigo, en emocionantes combates de dos minutos en los que teníamos que atizar en la cara a nuestro rival.

River Raid: arcade frenético, siempre hablando para la época, en el que a los mandos de un caza nos internábamos río arriba, intentando no chocar con las orillas del río, mientras destruíamos helicópteros, aviones y puentes que nos impedían el paso, tratando de repostar el imprescindible fuel con el que continuar nuestra aventura. Desarrollado, también, por Activision, caló tanto entre los jugadores que incluso hoy día existe una versión para iOS, aparte de remakes realizados por aficionados con mayor o menor fortuna.

Air raiders: con vista en primera persona, puede considerarse el primer ¿simulador? de vuelo, aunque su concepción es totalmente arcade. Despegando desde tierra al alcanzar una velocidad adecuada para no pifiarla, tendremos que acabar con grupos de enemigos que nos dispararán,
haciéndonos perder altitud. Si tocamos el suelo, de más está decir que perderemos. Tendremos que medir nuestros disparos, pues estos se limitan a 99, gastados los cuales solo nos quedará esperar la muerte inevitable cuando sen os acabe el combustible.

Adventure: El ser la primera consola, no es exactamente así pero sí fue la primera con un alcance masivo, hizo que en sus circuitos vieran la luz por primera vez multitud de géneros, el de la exploración / aventura, tiene sus orígenes en este Adventure, no se rompieron la cabeza con el nombre, inspirado por la aventura conversacional: The Colossal Cave Adventure, que tiene el honor además de ser el primer juego en contener un "huevo de pascua". A través de multitud de pantallas, debíamos ir recogiendo objetos, como llaves o espadas con los que matar a los dragones enemigos, mientras buscábamos un cáliz encantado para devolverlo al castillo.

Keystone Kapers: de gráficos sorprendentemente buenos para el sistema, encarnamos el papel de un
policía inglés que deberá perseguir a un ladrón por todo el centro comercial mientras recogemos los objetos que el ladrón ha ido soltando, esquivamos pelotas lanzadas a traición y tomamos escaleras y ascensores para atrapar de una vez por todas al malhechor. A medida que se vayan sucediendo las fases, los obstáculos a esquivar irán aumentando.

Esta es una selección personal de la que he tenido que descargar muchísimos otros títulos que son perfectamente jugables hoy día, y de hecho los juego, como Circus Atari, Stampede u Outlaw, entre muchos otros.


Imágenes de varios juegos de Atari 2600


0 comentarios:

Publicar un comentario

Speak freely, friend.

Backside Games Studios

Backside Games Studios © 2014 - Designed by Templateism.com, Plugins By MyBloggerLab.com | Published By Gooyaabi Templates