martes, 8 de enero de 2013

Límpiate los dedos

He aquí (al final del artículo) una imagen que ha removido mi interior como remueve el cocinero la marisma de gachas que desayunará la tropa. ¿Puede haber una manera más infame de jugar? Yo nunca tuve un Spectrum, pero si un MSX que para el caso, pese a la superioridad del estándar japones, era lo mismo. Mi MSX de Phillips (y creo que los de las otras compañías también) traía incorporado unos socorridos cursores para poder manejar de una forma adecuada los juegos. Es algo que hoy en día todo teclado tiene por muy barato que sea pero el celebérrimo Spectrum carecía de ellos. En consecuencia, para controlar al protagonista que tocara según el título se solía usar una combinación de teclas que a mi siempre me pareció harto incómoda: Q y A para subir y bajar respectivamente y O y P para desplazarnos a derecha e izquierda. Los pulgares se dejaban para las teclas de acción como disparar.

Debe ser que tengo un cerebro primitivo que a duras penas distingue un lado de otro pero el caso es que no me resultaba nada natural y siempre celebraba que el juego tuviera la opción de redefinir las teclas para poder sacarle partido a mis cursores y no jurar en arameo contra la familia de los desarrolladores. El hecho que gran parte de los juegos para MSX fueran simples ports de la versión de Spectrum hacía que no se les tuviera en cuenta. Y por si os lo estáis preguntando: no, no tenía joystick.

Con la llegada de las consolas, las compañías desarrolladoras vieron que juntar las teclas de movimiento para poder manejarlas con una sola mano era bastante más práctico, por lo que el caos de teclas desapareció de la noche a la mañana. Hay que decir que en la era de los 8 bits no había un estándar de programación, ni de estilo ni de nada. Cada uno era de su padre y de su madre y cada programador utilizaba los botones que le diera la gana, no preocupándose muchas veces en diseñar un buen mapeado de teclas que simplificara las cosas. Esto ha causado que ahora, la emulación de estas vetustas máquinas en las consolas actuales sea cuestión peliaguda pues a ver quien es el guapo que tiene el ánimo de ponerse a configurar chorrocientos botones cada vez que quiera jugar a un título distinto.

Hace poco instalé el ZX DS, un emulador del ordenador de Sinclair para la vieja portátil de Nintendo y terminé por borrarlo tras pasar diez minutos intentando configurar los botones para el Livingstone Supongo 2. Aunque si eso es malo, lo que propone esta ilustración del Elite Collection para las tabletas de Apple es peor. Una aberración que solo mirarla hace que dos expertos en ergonomía mueran entre horribles sufrimientos.


La mejor manera de sacar al Hulk que llevas dentro

0 comentarios:

Publicar un comentario

Speak freely, friend.

Backside Games Studios

Backside Games Studios © 2014 - Designed by Templateism.com, Plugins By MyBloggerLab.com | Published By Gooyaabi Templates